Santo Domingo, D.N.- La Universidad del Caribe desde el año 1995, desarrolla proyectos y programas que responden al concepto de Responsabilidad Social Corporativa. Su política en este sentido se orienta a mejorar la calidad de vida de la población más necesitada. Esta labor humanista la impulsa un equipo comprometido con la capacitación.
La Institución cuyo lema es “La oportunidad que tú esperabas”, ejecuta un Programa de Becas que beneficia a 2,639 estudiantes de escasos recursos económicos, estimulándolos a mantener un buen rendimiento académico, incorporándolos además, a las actividades deportivas, artísticas y culturales.
Becados en condiciones especiales (discapacitados)
En esencia, como parte de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, atiende el nivel de exclusión de las personas con condiciones especiales y les proporciona de manera gratuita una educación superior de calidad, acceso a la tecnología y la motivación para su desarrollo profesional y personal, que les permitirá ocupar puestos de trabajo en el mercado laboral.
UNICARIBE dispone de los espacios infraestructurales adecuados para que estudiantes, docentes y personal administrativo, que poseen condiciones especiales, puedan movilizarse con facilidad en las diferentes áreas; además de laboratorios de informática y en la biblioteca se cuenta con el Sistema Braille (sistema de lectura y escritura táctil para personas no videntes), para facilitarles el proceso de aprendizaje y el acceso a la tecnología.
Las personas con condiciones especiales, que estudian en UNICARIBE, muestran un gran deseo de superación y reflejan una conducta digna de imitar; con su empeño de romper esa brecha que limita su desarrollo profesional.
Un sueño hecho realidad
Como si se tratase de un sueño hecho realidad, la institución académica, con su programa de becas, ha significado una oportunidad de superación, desarrollo personal y profesional, principalmente para los que menos oportunidades tienen, como son los casos de:
Awilda Berenice Melo, posee una condición especial físico-motor, es estudiante de la carrera de Mercadeo, vive en Santo Domingo Oeste, ejemplo y portavoz al mundo, de que UNICARIBE tiene como esencia la humanización del servicio, sin distinción.
Berenice Melo expresó: “me informé de los servicios que ofrece UNICARIBE a personas en condiciones especiales, a través de una amiga que conocía mis inquietudes y que sabía de mis temores por las limitaciones en el país sobre el particular. Agrega, “mi mayor suerte fue haber sido recibida por el propio Rector Aybar Sánchez, quien al verme llegar, personalmente procedió con el personal de admisiones para que fuera matriculada; desde entonces mi vida cambió y estimulo a los demás discapacitados de que, si se puede”.
“Me siento agradecida, porque se trata de la única universidad que nos otorgó el privilegio de demostrarle a la sociedad y al mundo que nosotros, las personas con cualquier tipo de discapacidad física, podemos demostrar que se puede salir adelante, que se puede caminar sin piernas, que se puede ver sin tener visión, que se puede alcanzar todos los objetivos y metas que uno desee y ella (UNICARIBE) fue la única que otorgó eso”, manifestó.
Jhoelly Claribel Roa Suero, estudiante de Informática, quien se traslada desde Baní (región suroeste del país), es sordo-muda y cursa el primer año de su carrera. Expresa que al concluir sus estudios aspira obtener un trabajo y así ayudar a su familia, también manifestó sentir un profundo agradecimiento por el servicio humanitario y apoyo que recibe de la Universidad del Caribe.



Oportunidad de trabajo
Quiroz, destacó: “en nuestro país se dispone de muchas personas con discapacidad con buenas competencias y con una actitud muy positiva frente a la vida, con la mejor intención de producir, trabajar y aportar a nuestro país”. También “exhortó a las instituciones del país, públicas y privadas, a que tomen el ejemplo de UNICARIBE y que abran sus puertas a los discapacitados, personas en condiciones especiales que pueden demostrar que no hay diferencias cuando se tiene la misma oportunidad”.
La Universidad del Caribe se siente altamente satisfecha por el servicio que ofrece a personas en condiciones especiales (discapacitados), esto no sólo constituye un ejemplo de voluntad esfuerzo y perseverancia, sino que subraya el concepto de que: “No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”.

0 comentarios:
Publicar un comentario