Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana ( EGEHID), resaltó que marcha exitosamente el proyecto de cuidado de las cuencas hidrográficas del país y limpieza de sedimentos en las presas.
Salazar indicó que para el cuidado de las cuencas, se ha estado trabajando la reforestación de áreas, mediante acuerdos con instituciones como la Oficina Nacional de Reforma Penitenciaria que dirige Roberto Santana, la Universidad ISA y el Patronato de Desarrollo de Jarabacoa.
Afirmó que el rescate de las cuencas hidrográficas es sinónimo de esperanza y vida, así como garantía de menos sedimentación para las presas.
En lo relativo a las presas, puntualizó que se ejecuta en la actualidad un novedoso método para eliminar el sedimento de las presas, basado en la contratación "a cero costo" para la EGEHID de empresas que desarrollen esa labor, a cambio de vender los desechos que extraigan.
El funcionario refirió que de los sedimentos se puede extraer agregados para la construcción, abonos orgánicos y diversos materiales.
Sostuvo que recientemente en Puerto Rico se realizó una licitación para la limpieza de un embalse de dos millones de metros cúbicos de sedimento, a un costo para el gobierno boricua de U$ 125 millones de dólares, sin embargo, bajo este modelo a Dominicana le sale a cero costo.
Informó que mediante esta modalidad, se ha extraído 700 mil metros cúbicos de Embalse Las Barias y en proceso para iniciar están Valdesia y Hatillo.
Estás declaraciones de Salazar se produjeron al ser entrevistado para el programa Revista Tele 15, de Digital Quince.
0 comentarios:
Publicar un comentario