Miles de inmigrantes indocumentados que fueron detenidos ilegalmente en cárceles de Nueva York entre 1997 y 2012 podrán recibir una compensación económica gracias a un histórico acuerdo legal de 92.5 millones de dólares. Este pacto reconoce las violaciones cometidas contra personas que debieron ser liberadas, pero que permanecieron bajo custodia por órdenes indebidas de ICE.
La abogada Debbie Greenberger, una de las representantes del caso, explicó que no será necesario presentar pruebas de la detención para acceder al beneficio, ya que la ciudad cuenta con registros oficiales de las personas afectadas. El monto mínimo por reclamación es de US$10,000, aunque en algunos casos podría ser mayor.
El proceso es sencillo y confidencial. Las personas interesadas, así como sus familiares o amigos, pueden ingresar al portal oficial NYCicesettlement.com y completar el formulario en línea. Greenberger aseguró que la información suministrada no será compartida con autoridades federales, eliminando el temor de posibles represalias.
Entre las nacionalidades más afectadas se encuentran ciudadanos de México, República Dominicana, Haití y Jamaica, junto a otros países de América Latina y el Caribe. Este acuerdo no solo implica una compensación económica, sino también un reconocimiento moral al sufrimiento causado por años de detenciones injustas.
La demanda colectiva fue impulsada por la firma Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel LLP, con el objetivo de reparar parte del daño provocado por una política migratoria que, durante años, ignoró el debido proceso y los derechos humanos.
Las autoridades instan a todos los posibles beneficiarios a actuar con rapidez, ya que la fecha límite para presentar el reclamo vence el 15 de agosto de 2025, tras una reciente extensión aprobada por un juez neoyorquino. No se necesita abogado, y el trámite es gratuito y totalmente seguro.
0 comentarios:
Publicar un comentario